LABORATORIO


« El arte puede no tener ningún significado existencial para una civilización que dibuja una línea entre la vida y el arte, y colecciona artefactos como huesos ancestrales para reverenciar. El arte tiene que informar de la vida. Concebimos una situación en la que la vida sea continuamente renovada por el arte, una situación construida imaginativa y pasionalmente para inspirar a cualquier individuo a responder de manera creativa, para aportar a cualquier acto un comportamiento creativo. Concebimos… Pero somos nosotros, ahora, quienes tenemos que crearlo, pues tal cosa no existe«

La insurrección invisible de un millón de mentes (1963),  Alexander Trocchi

EL LABORATORIO

Inédito[s] es un laboratorio de creación escénica que explora modos de hacer capaces de pensar y actuar sobre el presente (cultural, social y político) a partir de una perspectiva escénica. Para ello propone un recorrido por las principales etapas del proceso de investigación-creación a través de una metodología de colaboración continuada dentro de un grupo en situaciones construidas. Partiendo del conocimiento situado (Donna Haraway), el laboratorio integra metodologías transfeministas y decoloniales -que practican la horizontalidad en el abordaje de los problemas planteados-, con metodologías de investigación artística a través de la práctica -que proponen el cuerpo y la experiencia como fuente sensible y situada de conocimiento- para desplegar espacios colectivos de aprendizaje, práctica y reflexión artística sobre las formas de vida en curso.

El laboratorio se concibe como un espacio de encuentro transdisciplinar que activa modos experimentales de [co]existencia entre diversas disciplinas artísticas y humanísticas. Se desarrolla sin limitación de formatos en soportes sensoriales -corporales, audiovisuales, sonoros, literarios o escultoricos- que transitan por la danza, el teatro, el performace art, el circo, el arte sonoro, el cine y la instalación escultórica y audiovisual, etc.; dependiendo en cada caso de los intereses y participantes convocados.

Con todo ello Inédito[s] se propone activar comunidades experimentales que den lugar al despliegue espacios colectivos de aprendizaje, práctica y reflexión artística sobre las formas de vida en curso; potenciando formas de colaboración y redes de efectos que favorezcan una ecología común del conocimiento; armando un cuerpo práctico de herramientas que promuevan el aprendizaje y la creación colaborativa; y proponiendo conexiones entre arte, vida y política que desencadenen prácticas socio-estéticas de resistencia.

Inédito[s] es el primer artificio práctico de “[In]tangibles. Nuevas ecologías culturales: inacabamiento y prácticas de colaboración”, un marco de investigación a través de la experimentación con modos de encuentro que explora la capacidad de las artes para proponer ficciones y formas de sociabilidad alternativas con el fin de abrir campos de posibilidad para la producción de nuevas ecologías culturales.

[+ info]


INFORMACIÓN BÁSICA

Título: Inédito[s] Laboratorio de creación excénica.
Facilitadores: Esther Blázquez y David Pérez.
Características:

  • Duración: Entre 6 y 10 sesiones. Cuatro horas/sesión.
  • Plazas: Entre 6 y 12 plazas.
  • Dirigido a estudiantes y creadores de artes en vivo (danza, teatro, música, performace), artes plásticas y visuales, y humanidades en general.

Contacto [ Telf: (+34) 608 595741 ; e-mail: lab.ineditos@gmail.com / lapakis@hotmail.com ]



EDICIONES

Hasta la fecha el laboratorio Inéditos ha tenido cuatro ediciones: La primera dentro del Ciclo de Miradas Performativas co-organizado por la Universidad del Pacífico y El galpón espacio (Lima, Perú 2014). La segunda edición tuvo lugar en en Valencia, co-organizada por CETAE y Espacio Inestable (Valencia, España 2014). La tercera edición se realizó dentro de los Encuentros de Cuerpo y Performatividad, comisariados por Masu Fajardo y organizados por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife (Tenerife, España 2014). La cuarta edición tuvo lugar en la ciudad de Guadalajara (México,2015) dentro del Encuentro Internacional de Nuevos Creadores de Escena (EINCE 2015).

ediciones del lab